Si has huido de tu país de origen por temor a sufrir persecución o violencia, puedes solicitar asilo en España y obtener una protección legal y humanitaria. El asilo es un derecho reconocido por la Constitución Española y por los tratados internacionales, y te permite vivir y trabajar en España mientras se resuelve tu solicitud.
¿Qué es el asilo y quién puede solicitarlo?
El asilo es una forma de protección internacional que se concede a las personas que han salido de su país de origen o de residencia habitual por temor fundado a sufrir persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política, pertenencia a un determinado grupo social, género u orientación sexual, o que corren el riesgo de sufrir daños graves si regresan a su país, como torturas, pena de muerte o tratos inhumanos o degradantes.
El asilo puede tener dos modalidades: el estatuto de refugiado o la protección subsidiaria. El estatuto de refugiado se otorga a las personas que cumplen los requisitos del artículo 1 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. La protección subsidiaria se otorga a las personas que no cumplen esos requisitos, pero que necesitan una protección complementaria por motivos humanitarios.
Para solicitar el asilo en España, debes cumplir los siguientes requisitos:
- No tener la nacionalidad española ni la de otro país de la Unión Europea.
- No haber sido reconocido como refugiado o beneficiario de protección subsidiaria por otro país de la Unión Europea.
- No haber solicitado previamente el asilo en otro país de la Unión Europea, salvo que hayas abandonado ese país hace más de tres meses o que hayas sido rechazado y hayan cambiado las circunstancias que motivaron tu solicitud.
- No haber sido expulsado o devuelto a tu país de origen o a un tercer país seguro donde puedas solicitar el asilo.
- No haber cometido ningún delito grave o acto contrario a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
¿Dónde y cómo solicitar el asilo en España?
Puedes solicitar el asilo en España en los siguientes lugares:
- Si llegas a España por vía terrestre, marítima o aérea y no puedes entrar en territorio español, puedes solicitar el asilo en el puesto fronterizo (puerto, aeropuerto o valla) donde te encuentres. En este caso, se aplicará un procedimiento especial con plazos reducidos.
- Si ya estás en territorio español, puedes solicitar el asilo en la Oficina de Asilo y Refugio (Calle Aquiles 2, Madrid), dependiente del Ministerio del Interior, que es el órgano competente para tramitar las solicitudes de protección internacional. La OAR tiene su sede en Madrid, pero también puedes presentar tu solicitud en cualquier Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía Nacional.
- Si estás detenido o internado en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), puedes solicitar el asilo desde allí. También se aplicará un procedimiento especial con plazos reducidos.
¿Qué beneficios y obligaciones tienes como solicitante de asilo?
Como solicitante de asilo, tienes los siguientes beneficios:
- No puedes ser devuelto a tu país de origen ni a otro país donde corras el riesgo de sufrir persecución o daños graves.
- Puedes residir legalmente en España mientras se resuelve tu solicitud y renovar tu tarjeta blanca cada seis meses hasta que recibas la resolución.
- Puedes solicitar un permiso de trabajo si tu solicitud no se resuelve en seis meses o si se aplica el procedimiento ordinario.
- Puedes acceder a los servicios públicos de salud, educación y asistencia social, así como a los programas específicos de acogida e integración para solicitantes de asilo.
- Puedes solicitar la reagrupación familiar si tienes familiares en tu país de origen o en otro país que dependan de ti o que necesiten tu protección.
- Puedes solicitar la nacionalidad española si obtienes el estatuto de refugiado y resides legalmente en España durante cinco años.
Como solicitante de asilo, tienes las siguientes obligaciones:
- Debes colaborar con las autoridades españolas y facilitar toda la información y documentación que te soliciten para tramitar tu solicitud.
- Debes comunicar cualquier cambio de domicilio, estado civil, situación familiar o personal que afecte a tu solicitud.
- Debes respetar las leyes y normas españolas, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales.
- No debes salir del territorio español sin autorización previa, salvo por motivos humanitarios o de fuerza mayor.
- No debes solicitar el asilo en otro país de la Unión Europea ni viajar a un país donde puedas obtener una protección efectiva.